Vistas de página en total

526

sábado, 26 de abril de 2014

REDACCIÓN:  es una red de acciones. Se inicia con la idea central e ideas secundarias para cerrar el párrafo, terminando con un punto final. Entonces es una secuencia de hechos, es decir, es un conjunto de ideas que se convierten en una progresión temática de hechos nuevos que expresan pensamientos, opiniones y emociones del autor. Como dice, Richard North Patterson: "La escritura no es producto de la magia, sino de la perseverancia."


“Redactar, etimológicamente  (del latín redactum, supino de redigere), significa compilar o poner en orden; en un sentido más preciso, consiste en expresar por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad”.
REQUISITOS:
1-leer las noticias y temas que actuales interesantes, con el fin de almacenar las palabras, y un nuevo vocabulario.
2 - Escribir una redacción por día de asuntos distintos para saber una variedad de vocabulario.
3 – Saber: gramática, interpretación de la lectura de la redacción hecha y análisis sintáctica para puntuar cierto.
CONCEPTOS IMPORTANTES PARA ESCRIBIR
PLANIFICACIÓN: el tema propuesto es una sugerencia para empezar la introducción, use de 5 a 10 minutos para organizar ideas y comenzar a escribir.
COHESIÓN: es la relación de una frase con otra, por medio de pronombres, adverbios, verbos... Que hace no salir del ritmo de las ideas de cada parágrafo.
COHERENCIA: A partir del tema propuesto, las ideas deben salir del asunto, no debe contradecirse nada ni tener ambigüedades y es realmente una continua red de acciones.
CONCISIÓN: es la objetividad, o sea, ser preciso en lo que se escribe, no dar mucho “hilo” y dar significados exactos. No es repetir las ideas, ¡los lectores dirán, estoy entendiendo bien lo que el autor escribió! Entonces el lector debe sentirse satisfecho con la lectura porque no necesita leer otra vez.
CLARIDAD: el secreto está en no dejar nada subentendido, es como ver los peces en el mar transparente.
CORRECCIÓN: la corrección se comienza cuando termina el borrador y se comienza con circular todos los verbos para ver con quien concuerda de cada parágrafo. Es la parte que tarda un poco.
PÁRRAFO: se comienza con la oración temática o la oración tópica es la que presenta una idea básica y otras que guardan íntima relación con ella, dada que la explican y complementan. Entonces, párrafo encierra una unidad de pensamiento y además sirve como guía a quien escribe o lee.
ORACIÓN TÓPICA EN LA INTRODUCCIÓN
La oración tópica es una frase atrayente que llame la atención al lector. Expresa el punto de partida del párrafo donde el que lee comprenda la relación entre una idea y otra. La idea rectora es la manera de abordar el tema propuesto. Entonces, la oración principal puede venir en el comienzo, en el medio o en el final. Es importante que está oración venga al principio, para que la persona se interese por la lectura.
Ejemplo:
TEMA PROPUESTO: El planeta en conflicto con el hombre. El tema propuesto es una sugerencia, por tanto no es necesario empezar con el asunto.
Primer paso: la comprensión del tema propuesto;
Segundo paso: la oración del tema ponerlo al principio, y después poner las ideas secundarias;
Tercero paso: desarrollar el párrafo.
La mayoría de los hombres juega mal con la naturaleza.= frase atrayente= oración tópica= oración central o principal. Este ser tira basura en la calle, en los ríos, en el autobús, y además contamina el aire con el humo de las fábricas, ya que con todo esto, el calentamiento global cobra de la humanidad.= ideas de apoyo de la oración principal
Por tanto, el planeta queda enfermo por causa del descuido de la mayoría que no tiene conciencia.= pequeña conclusión de todo lo escrito anteriormente.
TEMA PROPUESTO: LA MORAL
La base moral de la operación es garantizar la estabilidad de la sociedad y la posibilidad de mejorarla. Ora, como las necesidades sociales varían en el tiempo y el espacio, las normas morales también cambian. Los antiguos griegos, por ejemplo, sacrificaban niños con discapacidad. Para ellos, este procedimiento no era inmoral, puesto que los pobres no eran el hombre ideal griego.
FRASE TEMA: el papel de la moral es asegurar el funcionamiento, la estabilidad de la vida en la sociedad y la posibilidad de mejorarla.
IDEAS SECUNDARIAS: ora, como las necesidades sociales...
¿Qué es la introducción? introducir es llevar al lector para el próximo párrafo, éste lo llevará hasta la conclusión.
La introducción tiene tres momentos:
Primera fase: oración principal
Segunda fase: la justificación
Tercera fase: conclusión.
Nota: estas fases sólo se utilizan en la introducción. A veces no es necesaria la conclusión.
TEMA PROPUESTO: DONACIÓN DE ÓRGANOS
El avance de la ciencia ha beneficiado a la sociedad y le ha permitido,= oración principal. A través de la donación de órganos, el sentimiento de solidaridad y amor por los demás debe ser practicado con mayor intensidad en los últimos diez años como el pinchazo de una práctica sencilla y espontánea,= la justificación ofreciendo esperanza a aquellos que perecieron en una discapacidad.= la conclusión
EJERCICIOS: HAGA UNA INTRODUCCIÓN DE LOS SIGUINTES TEMAS:
1- La importancia de ser amado
2- El aprendizaje de saber internet
3- La causa de los terremotos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario